

La física
está
eléctrica.


Campo magnético de un elemento
de corriente
Igual que para el campo eléctrico, hay un principio de superposición de campos
magnéticos:
El campo magnético total generado por varias cargas en movimiento es la suma vectorial
de los campos generados por las cargas individuales.
Este principio se puede utilizar con los resultados de la sección 28.1 para encontrar el
campo magnético producido por una corriente en un conductor.
Comenzamos con el cálculo del campo magnético ocasionado por un segmento
corto de un conductor que transporta corriente, como se ilustra en la figura 28.3a.
El volumen del segmento es A dl, donde A es el área de la sección transversal del conductor.
Si hay n partículas con carga en movimiento por unidad de volumen, cada una
con una carga q, la carga total dQ que se mueve en el segmento es

Campo magnético de un elemento
de corriente
Igual que para el campo eléctrico, hay un principio de superposición de campos
magnéticos:
El campo magnético total generado por varias cargas en movimiento es la suma vectorial
de los campos generados por las cargas individuales.
Este principio se puede utilizar con los resultados de la sección 28.1 para encontrar el
campo magnético producido por una corriente en un conductor.
Comenzamos con el cálculo del campo magnético ocasionado por un segmento
corto de un conductor que transporta corriente, como se ilustra en la figura 28.3a.
El volumen del segmento es A dl, donde A es el área de la sección transversal del conductor.
Si hay n partículas con carga en movimiento por unidad de volumen, cada una
con una carga q, la carga total dQ que se mueve en el segmento es


Campo magnético de un conductor
que transporta corriente
Una aplicación importante de la ley de Biot y Savart es la obtención del campo magnético
producido por un conductor recto que conduce corriente. Este resultado es útil
13.1 Campo magnético de un alambre debido a que prácticamente en todos los aparatos eléctricos y electrónicos se encuentran alambres conductores rectos. La figura 28.5 muestra un conductor con longitud
2a que conduce una corriente I. Encontraremos en un punto a una distancia x del
conductor, sobre su bisectriz perpendicular.



Materiales magnéticos
